
Restauración de instalaciones mineras
Desde hace años ENUSA lidera proyectos innovadores de medio ambiente estructurados en varias áreas de trabajo.

Desde el año 2001, a través de nuestro Centro de Saelices el Chico (Ciudad Rodrigo, Salamanca), iniciamos la restauración de las antiguas explotaciones mineras de uranio en Saelices el Chico (explotadas de 1972 al año 2000) y el desmantelamiento de la planta de concentrados de uranio como instalación radiactiva de primera categoría.
El objetivo de esta restauración es recuperar el espacio natural afectado para tratar de devolverlo a su estado original, con unas condiciones medioambientales y radiológicas lo más similares posibles a antes de la explotación minera.
En la actualidad estas actividades de restauración medioambiental están centradas en la vigilancia y el control de las instalaciones radiactivas desmanteladas y de las explotaciones mineras restauradas, así como en el tratamiento químico de las aguas contaminadas (imprescindible y necesario hasta que se consiga la calidad adecuada para su vertido directo a cauces públicos).
Queda pendiente de desmantelamiento la planta de tratamiento Quercus, en situación de cese definitivo de explotación. Todo el proceso se está efectuando bajo la estricta supervisión de los respectivos Organismos competentes: Consejo de Seguridad Nuclear, Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo (Sección de Minas) y Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Hasta ese momento se habrán invertido más de 150 millones de euros, financiados junto a ENRESA.
En ENUSA también nos ocupamos de la restauración medioambiental de las explotaciones mineras de uranio en La Haba (Badajoz), que estuvieron en activo desde 1981 hasta 1990, año en que se paralizaron las actividades de producción e iniciaron las de restauración. Desde que en 2004 se obtuvo la declaración de clausura, el emplazamiento restaurado se encuentra en fase de vigilancia y control a largo plazo.

