dónde estamos

Nuestras oficinas centrales están ubicadas en Madrid. Se trata de la sede social donde están los principales órganos de gobierno: el Consejo de Administración y el Comité de Dirección de la empresa, además de los servicios centrales y de administración, Relaciones Institucionales y las Direcciones de Ingeniería, Combustible, Aprovisionamiento de uranio, Calidad, RRHH y Auditoria Interna.

Presentes en la provincia de Salamanca:

La fábrica de elementos combustibles
en Juzbado

Nuestra fábrica es una de las más innovadoras de Europa al incorporar tecnología de última generación que optimiza los recursos y protege el medio ambiente.

El centro posee un equipo especializado y altamente cualificado que abarca todo el ciclo de producción de combustible: abastecimiento, suministro, almacenamiento de uranio, logística de componentes, fabricación de combustible, control del nivel de calidad del producto, desarrollo de equipos para la fabricación de los productos PWR, BWR y VVER y gestión de la logística y distribución a centrales de España y algunos países europeos.

La fábrica tiene una capacidad máxima de producción anual de unas 500 toneladas de uranio de acuerdo con las Autorizaciones de Explotación y de Fabricación vigentes y con un enriquecimiento máximo del 5% en 235U.

Otras actividades que se llevan a cabo en la fábrica son las que realizan Ingeniería de Calidad, que controla y certifica la calidad final del producto, Ingeniería del proceso que desarrolla los equipos y procesos para llevar a cabo la fabricación de los diferentes productos y los Servicios de Combustible que coordinan la realización de las campañas de inspección y reparación.

La seguridad es el principal pilar de la empresa y por ello la fábrica tiene un departamento de Seguridad que garantiza la correcta operación de la instalación desde el punto de vista nuclear, físico, radiológico y ambiental. La empresa realiza una inversión continua en la renovación de equipos, optimización de los procesos y mejora de los sistemas de seguridad.

La fábrica cuenta con seis laboratorios especializados que realizan un seguimiento del proceso de fabricación, mantienen la vigilancia ambiental del entorno y controlan la dosimetría del personal. Estos laboratorios siguen estrictos criterios de calidad, independencia, experiencia, profesionalidad, seguridad y respeto al medio ambiente, avalados por las certificaciones ENAC según la norma ISO 17.025 y por AENOR según la norma ISO 9.002.

Apostamos por la innovación

Centro de Saelices el Chico (Ciudad Rodrigo)

En el año 2000 finalizaron las actividades de explotación en las antiguas minas de uranio de Saelices el Chico, comenzando inmediatamente el desmantelamiento de las instalaciones radiactivas de proceso y la restauración del espacio natural afectado por las labores mineras.

En el año 2003 finalizó el desmantelamiento de la Planta Elefante y de sus eras de lixiviación y en 2009 la restauración definitiva de las explotaciones mineras, estando ambos proyectos en el periodo de vigilancia y control correspondientes.

Este proyecto de recuperación medioambiental minera es uno de los de mayor magnitud acometido en España y uno de los más importantes de la Unión Europea con un presupuesto previsto de 150 millones de euros.

Presentes en otras regiones nacionales:

Planta de residuos sólidos urbanos en Maestre de Cervera en Castellón

Se trata de un complejo formado por la planta bio-tecnológica más avanzada en España para la valorización de RSU y asimilables a través del biosecado y oxidación acelerada.

Da servicio a 49 municipios con una población máxima estacional de 300.000 habitantes y de media puede tratar 120.000 t/año

Antiguas instalaciones mineras de uranio La Haba (Don Benito, Badajoz)

Las explotaciones mineras de uranio de La Haba estuvieron en explotación entre los años 1966 a 1990, año en el que cesó su actividad y se iniciaron las labores de restauración medioambiental.

Durante los años de operación de la Planta se produjeron un total de 190, 8 t de concentrados de uranio con una ley de 86,22% en U3O8.

Tomada la decisión de finalizar la producción, ENUSA puso en marcha un programa integral de clausura que abarcaba tanto a la restauración del espacio natural afectado por las labores mineras, como al desmantelamiento de las instalaciones de tratamiento de minerales. La restauración está completamente finalizada y en agosto de 2004 se clausuró y actualmente el emplazamiento está en fase de vigilancia y control a largo plazo.