Modelo de Prevención de Delitos

El primer principio establecido en el Código de Conducta del Grupo ENUSA es el cumplimiento de la legalidad. Fruto de este compromiso nace el Modelo de Organización, Gestión y Control para la Prevención de Delitos aprobado el 29 de junio de 2015 por el Consejo de Administración de ENUSA.

En el Modelo de Prevención de Delitos se identifican los riesgos penales que podrían derivarse de la actividad de la compañía y los controles que permiten evitar o, en su caso, detectar conductas ilícitas.

Protocolo Anticorrupción.

Tal y como se establece en el Código de Conducta, el Modelo y los Protocolos citados son de obligado cumplimiento para todos los administradores, directivos y empleados de ENUSA. Por lo tanto, el incumplimiento de las normas y controles establecidos en ellos podrá constituir una falta disciplinaria y, por ende, dar lugar a la imposición de la correspondiente sanción disciplinaria.

ENUSA mantiene un compromiso firme y decidido en la lucha contra cualquier forma de corrupción. El Protocolo Anticorrupción establece las normas, directrices y controles necesarios para la prevención de situaciones y conductas que podrían dar lugar a la comisión de delitos de corrupción pública y privada, tanto en España como en el resto de países en los que opera ENUSA.