
Igualdad y diversidad
En ENUSA estamos comprometidos con una gestión responsable que considera los impactos sobre las personas y el medioambiente. Trabajamos en el presente para construir un futuro más sostenible, justo e igualitario.

nuestros pilares: igualdad y diversidad
Si bien, la existencia de igualdad formal dentro de una empresa no garantiza la igualdad real entre mujeres y hombres ni tampoco una adecuada gestión de la diversidad en todas sus dimensiones (personas con capacidades diversas, orientación sexual, cultura y nacionalidad, ideología, religión, situación familiar y social,…), ENUSA establece en el Plan de Igualdad un conjunto de medidas con las que quiere asegurar todo ello en el marco social que como empresa representa.
«compromiso firme con la igualdad»

Este Plan de Igualdad da cumplimiento a la ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y da respuesta al Real Decreto-ley6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Además de incorporar las novedades que introduce la ley, este Plan aglutina otras medidas que fueron establecidas desde hace tiempo en ENUSA como son el Código de Conducta, la adhesión a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas o el propio Plan de Igualdad de 2011, que dio lugar al actual.
Además, para otorgar la relevancia que requiere la igualdad en la empresa, la dirección de ENUSA impulsó en 2018 la creación de un área con competencias específicas en esta materia, dando así un paso más en su afán por erradicar la discriminación y consolidar una cultura empresarial comprometida con la igualdad de género y la diversidad.
Con la última revisión del Plan, ENUSA recoge nuevas políticas y medidas en materia de formación, clasificación profesional y otros elementos de la gestión de recursos humanos orientados a evitar situaciones de discriminación. Se han añadido nuevos apartados que reflejan materias como la corresponsabilidad en la vida personal, familiar y laboral y recogen objetivos la información y sensibilización a la plantilla en aspectos de género y diversidad o la actualización de indicadores con el fin de obtener estadísticas de mayor calidad analítica.
Además de la labor propia que ENUSA desarrolla en materia de igualdad y diversidad a través del Área y de la Comisión de Igualdad, la compañía también se ha sumado a la iniciativa Target Gender Equality (TGE), programa acelerador en materia de igualdad de género desarrollado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a establecer y alcanzar objetivos empresariales ambiciosos en términos de representación y liderazgo de mujeres. La participación de ENUSA en este proyecto supone un paso más en la implantación de políticas orientadas a la igualdad de mujeres y hombres y da continuidad a la labor emprendida por el área de RSC dentro del marco de los ODS, incluyendo el ODS 5- Igualdad de Género como uno de los objetivos prioritarios de nuestra agenda.

Nuestros pilares
La Seguridad, el respeto al Medio ambiente, la Calidad y el I+D+i constituyen nuestros pilares más valiosos. Y en un paso más por la excelencia en la gestión, tenemos integrada la responsabilidad social corporativa en nuestras decisiones y actuaciones.
