
nuestra historia
ENUSA se constituyó, en 1972, como Empresa Nacional del Uranio S.A. con el objetivo inicial de explorar e investigar los yacimientos de uranio existentes en España para producir concentrados.


Comienzos
ENUSA se constituyó, en 1972, como Empresa Nacional del Uranio S.A. con el objetivo inicial de explorar e investigar los yacimientos de uranio existentes en España para producir concentrados. A tal fin, el Estado nos cedió la explotación de las minas de uranio existentes en Saelices el Chico (Ciudad Rodrigo, Salamanca) y en La Haba (Don Benito, Badajoz), que se pusieron en marcha años después.

En 1973 creamos la firma EURODIF (junto a entidades de Francia, Italia y Bélgica) encargada de construir la planta de enriquecimiento de uranio de Tricastín (Francia).

Durante 1975 en ENUSA acordamos nuestra colaboración con la empresa francesa Cogema, la japonesa OURD y el Estado del Níger para constituir una empresa minera de producción de concentrados de uranio (COMINAK), situada en República del Níger.



Durante esos años firmamos también los primeros contratos de suministro de uranio enriquecido con las empresas eléctricas españolas propietarias de las centrales nucleares, y una serie de acuerdos de licencia con WESTINGHOUSE y GENERAL ELECTRIC.


En 1979, por mandato legal, desde ENUSA empezamos a gestionar el stock básico de uranio. Unas existencias que representan la garantía energética de España.



Crecimiento
En 1981, tras obtener las correspondientes licencias iniciamos las obras de construcción de la fábrica de elementos combustibles de Juzbado, en Salamanca.

En 1985, cuatro años más tarde, ya estaba completamente operativa. El primer suministro de combustible se envió a la central nuclear de Ascó en 1985.

En 1988 en ENUSA conseguimos nuestro primer contrato para suministrar elementos combustibles al extranjero, en concreto para la central nuclear suiza de Leibstadt. Iniciamos así nuestra línea de actividad al exterior.


Un año más tarde, en 1989, firmamos un acuerdo con GENERAL ELECTRIC CO. para operar conjuntamente en el mercado europeo del combustible nuclear tipo BWR.



Expansión
La etapa de expansión de ENUSA durante la década de los noventa fue el resultado de nuevas alianzas comerciales y de una política de diversificación empresarial.
Así, en 1991 ENUSA, WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION y BRITISH NUCLEAR FUELS PLC. constituyeron el EUROPEAN FUEL GROUP, con el fin de actuar juntos en el mercado europeo del combustible nuclear tipo PWR.

En los 90
A principios de los 90 en ENUSA iniciamos una política de diversificación empresarial con el objetivo de aprovechar nuestro potencial tecnológico y de recursos humanos en nuevas líneas de actividad vinculadas en mayor o menor grado al sector nuclear ,al área medioambiental y al logístico. Además adquirimos otras empresas y así nació el GRUPO ENUSA.


Entre los años 1991/1993 construimos la Planta Quercus, en Saelices el Chico, destinada a la producción de concentrados de uranio. Esta planta cesó su actividad en el año 2000. Antes, en 1990, ya lo había hecho el yacimiento de La Haba. En ambos emplazamientos se iniciaron labores de restauración medioambiental.

Consecución de los acuerdos con TECNATOM para el desarrollo y explotación de los equipos SICOM de caracterización de combustible.


Se pone en marcha la línea de Gadolinio de la fábrica de Juzbado.
Otra de las alianzas que firmamos, en 1995, fue ENUSA -ENWESA Asociación de Interés Económico con WESTINGHOUSE Y ENWESA-OPERACIONES S.A., dedicada a la prestación de servicios relacionados con el combustible nuclear.


En 1996 ENUSA y GENERAL ELECTRIC NUCLEAR ENERGY creamos la compañía GE ENUSA NUCLEAR FUEL, S.A. (GENUSA) para operar en el mercado europeo del suministro de combustible nuclear del tipo BWR.

Creación de la Gerencia de Proyectos Medioambientales de ENUSA, hoy denominado Gabinete Técnico para Proyectos Medioambientales y Energías Renovables, que se encarga de gestionar las labores de clausura y restauración del Centro Minero de Badajoz y da apoyo al Centro de Saelices El Chico.

ENUSA apuesta por los servicios de combustible y la expansión tecnológica y de recursos para abordar esta línea de actividad.

Se constituye UTE ENUSA/WTS/TECNATOM para la prestación de servicios de coordinación de recargas y otros servicios en planta para las centrales nucleares de Asco y Vandellós II.


Internacionalización y
nuevas líneas de negocio
En los últimos años, en ENUSA hemos logrado el reconocimiento internacional por parte de nuestros clientes, gracias a nuestro compromiso con la calidad y la excelencia en la gestión, dedicando un alto porcentaje de la producción a la exportación en Europa.
Creamos la alianza SPANISH NUCLEAR GROUP FOR COOPERATION a través de la “AIE-SNGC” junto con ENSA, Tecnatom y Ringo Válvulas, orientada al desarrollo del mercado nuclear chino y otros mercados internacionales en crecimiento.

En 2011 pusimos en marcha una planta de biogás en Juzbado y otra planta de gestión de RSU en Castellón.


Se ha sometido a las pruebas de resistencia requeridas por el CSN y como resultado, se ha puesto en marcha nuestra nueva sala de control y el nuevo centro de gestión de emergencias.

Año record en la fábrica de elementos combustibles con 352T fabricadas. Firma del primer contrato de suministro de equipos de fabricación e inspección para las fábricas de combustible de Yibin (China) y para la fábrica de INB (Brasil). Presentación al Consejo de Seguridad Nuclear del proyecto de desmantelamiento de la Planta Quercus.


Estrategia de expansión de las capacidades tecnológicas de la segunda parte del ciclo de combustible.
La firma en 2014 del contrato de suministro de combustible y servicios asociados para EDF para el periodo 2015-2024.


Suministro de equipos de inspección de combustible fresco e irradiado en el mercado internacional.

Cualificación de dispositivo ESPIGA para acondicionar elementos combustibles irradiados.



La alianza firmada en 1995, en2017 se cambia su denominación a AIE – ENUSA / ENSA, saliendo de la agrupación Westinghouse y entrando ENSA.

Firma del contrato con las 5Ps.
Tras la construcción de la planta de elaboración de suelos artificiales en el año 2018 se comienza con la fabricación de tecnosoles para el proyecto I+D TEKURA.
Firma del acuerdo de colaboración con Westinghouse para el desarrollo de combustible ATF (Accident Tolerant Fuel) y ejecución de los primeros proyectos.


Elaboración y presentación a las empresas eléctricas en el marco de la Comisión de Aprovisionamiento de Uranio (CAU) de un plan de contingencias para evitar posibles problemas de suministro derivados del brexit.
Modificación del objeto social de la AIE-ENUSA/ ENSA para incorporar actividades de gestión de residuos radiactivos y de desmantelamiento.

Constitución de la línea de negocio de desmantelamiento y gestión de residuos radiactivos. Desarrollo de varios proyectos de caracterización radiológica y de optimización en la gestión de residuos radiactivos.
La fábrica de Juzbado realiza el combustible número 25.000.


SEPI aprueba el Plan Estratégico de ENUSA para los años 2021 a 2030.

ENUSA celebra 50 años de historia.


Comienzos
ENUSA se constituyó, en 1972, como Empresa Nacional del Uranio S.A. con el objetivo inicial de explorar e investigar los yacimientos de uranio existentes en España para producir concentrados. A tal fin, el Estado nos cedió la explotación de las minas de uranio existentes en Saelices el Chico (Ciudad Rodrigo, Salamanca) y en La Haba (Don Benito, Badajoz), que se pusieron en marcha años después.
En 1973 creamos la firma EURODIF (junto a entidades de Francia, Italia y Bélgica) encargada de construir la planta de enriquecimiento de uranio de Tricastín (Francia).
Durante 1975 en ENUSA acordamos nuestra colaboración con la empresa francesa Cogema, la japonesa OURD y el Estado del Níger para constituir una empresa minera de producción de concentrados de uranio (COMINAK), situada en República del Níger.
Durante esos años firmamos también los primeros contratos de suministro de uranio enriquecido con las empresas eléctricas españolas propietarias de las centrales nucleares, y una serie de acuerdos de licencia con WESTINGHOUSE y GENERAL ELECTRIC.
En 1979, por mandato legal, desde ENUSA empezamos a gestionar el stock básico de uranio. Unas existencias que representan la garantía energética de España.
Crecimiento
En 1981, tras obtener las correspondientes licencias iniciamos las obras de construcción de la fábrica de elementos combustibles de Juzbado, en Salamanca.
En 1985, cuatro años más tarde, ya estaba completamente operativa. El primer suministro de combustible se envió a la central nuclear de Ascó en 1985.
En 1988 en ENUSA conseguimos nuestro primer contrato para suministrar elementos combustibles al extranjero, en concreto para la central nuclear suiza de Leibstadt. Iniciamos así nuestra línea de actividad al exterior.
Un año más tarde, en 1989, firmamos un acuerdo con GENERAL ELECTRIC CO. para operar conjuntamente en el mercado europeo del combustible nuclear tipo BWR.
Expansión
La etapa de expansión de ENUSA durante la década de los noventa fue el resultado de nuevas alianzas comerciales y de una política de diversificación empresarial.
Así, en 1991 ENUSA, WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION y BRITISH NUCLEAR FUELS PLC. constituyeron el EUROPEAN FUEL GROUP, con el fin de actuar juntos en el mercado europeo del combustible nuclear tipo PWR.
En los 90
A principios de los 90 en ENUSA iniciamos una política de diversificación empresarial con el objetivo de aprovechar nuestro potencial tecnológico y de recursos humanos en nuevas líneas de actividad vinculadas en mayor o menor grado al sector nuclear ,al área medioambiental y al logístico. Además adquirimos otras empresas y así nació el GRUPO ENUSA.
Entre los años 1991/1993 construimos la Planta Quercus, en Saelices el Chico, destinada a la producción de concentrados de uranio. Esta planta cesó su actividad en el año 2000. Antes, en 1990, ya lo había hecho el yacimiento de La Haba. En ambos emplazamientos se iniciaron labores de restauración medioambiental.
Consecución de los acuerdos con TECNATOM para el desarrollo y explotación de los equipos SICOM de caracterización de combustible.
Se pone en marcha la línea de Gadolinio de la fábrica de Juzbado.
Otra de las alianzas que firmamos, en 1995, fue ENUSA -ENWESA Asociación de Interés Económico con WESTINGHOUSE Y ENWESA-OPERACIONES S.A., dedicada a la prestación de servicios relacionados con el combustible nuclear.
En 1996 ENUSA y GENERAL ELECTRIC NUCLEAR ENERGY creamos la compañía GE ENUSA NUCLEAR FUEL, S.A. (GENUSA) para operar en el mercado europeo del suministro de combustible nuclear del tipo BWR.
Creación de la Gerencia de Proyectos Medioambientales de ENUSA, hoy denominado Gabinete Técnico para Proyectos Medioambientales y Energías Renovables, que se encarga de gestionar las labores de clausura y restauración del Centro Minero de Badajoz y da apoyo al Centro de Saelices El Chico.
ENUSA apuesta por los servicios de combustible y la expansión tecnológica y de recursos para abordar esta línea de actividad.
Se constituye UTE ENUSA/WTS/TECNATOM para la prestación de servicios de coordinación de recargas y otros servicios en planta para las centrales nucleares de Asco y Vandellós II.
Internacionalización y
nuevas líneas de negocio
En los últimos años, en ENUSA hemos logrado el reconocimiento internacional por parte de nuestros clientes, gracias a nuestro compromiso con la calidad y la excelencia en la gestión, dedicando un alto porcentaje de la producción a la exportación en Europa.
Creamos la alianza SPANISH NUCLEAR GROUP FOR COOPERATION a través de la “AIE-SNGC” junto con ENSA, Tecnatom y Ringo Válvulas, orientada al desarrollo del mercado nuclear chino y otros mercados internacionales en crecimiento.
En 2011 pusimos en marcha una planta de biogás en Juzbado y otra planta de gestión de RSU en Castellón.
Se ha sometido a las pruebas de resistencia requeridas por el CSN y como resultado, se ha puesto en marcha nuestra nueva sala de control y el nuevo centro de gestión de emergencias.
Año record en la fábrica de elementos combustibles con 352T fabricadas. Firma del primer contrato de suministro de equipos de fabricación e inspección para las fábricas de combustible de Yibin (China) y para la fábrica de INB (Brasil). Presentación al Consejo de Seguridad Nuclear del proyecto de desmantelamiento de la Planta Quercus.
Estrategia de expansión de las capacidades tecnológicas de la segunda parte del ciclo de combustible.
La firma en 2014 del contrato de suministro de combustible y servicios asociados para EDF para el periodo 2015-2024.
Suministro de equipos de inspección de combustible fresco e irradiado en el mercado internacional.
Cualificación de dispositivo ESPIGA para acondicionar elementos combustibles irradiados.
La alianza firmada en Se pone en marcha la línea de Ga, en2017 se cambia su denominación a AIE – ENUSA / ENSA, saliendo de la agrupación Westinghouse y entrando ENSA.
Firma del contrato con las 5Ps.
Tras la construcción de la planta de elaboración de suelos artificiales en el año 2018 se comienza con la fabricación de tecnosoles para el proyecto I+D TEKURA.
Firma del acuerdo de colaboración con Westinghouse para el desarrollo de combustible ATF (Accident Tolerant Fuel) y ejecución de los primeros proyectos.
Elaboración y presentación a las empresas eléctricas en el marco de la Comisión de Aprovisionamiento de Uranio (CAU) de un plan de contingencias para evitar posibles problemas de suministro derivados del brexit.
Modificación del objeto social de la AIE-ENUSA/ ENSA para incorporar actividades de gestión de residuos radiactivos y de desmantelamiento.
Constitución de la línea de negocio de desmantelamiento y gestión de residuos radiactivos. Desarrollo de varios proyectos de caracterización radiológica y de optimización en la gestión de residuos radiactivos.
La fábrica de Juzbado realiza el combustible número 25.000.
SEPI aprueba el Plan Estratégico de ENUSA para los años 2021 a 2030.
ENUSA celebra 50 años de historia.